Biografía

AFRODELICO Peruvian Soul(2013)

Sueños de opio - El inicio del Neo Criollismo(2011)
PRODUCCIÓN MUSICAL - PASACHE MUSIC - NEW YORK
JORGE PARDO Sueños de Opio – El Inicio del Neo criollismo!
La producción musical es un concepto desarrollado por el productor musical con base en New York, Oscar Pasache, que a partir de un bello repertorio de valses peruanos pretende revivir la preocupación por traer nuestra música criolla a la escena actual, con una actitud renovada; y así mismo generar desde E.E.U.U. el interés general, global, hacia ella empezando por el vals.
Una vez delineada la necesidad de respetar la melodía, mantener el tempo con un respetuoso cajón, contar con la presencia necesaria del toque tradicional criollo en la guitarra, pincelear moderados colores con la batería, traer a escena la personalidad incomparable de un piano de cola, y de abrigarse con la destreza única que lo caracteriza en un contrabajo, Oscar Pasache encarga los arreglos a Edward Pérez. Él, con su creatividad y experiencia debía aplicar la tradición del jazz de manera no invasiva, refinada, para dejarnos disfrutar aún de un sonido que nos lleve a terrenos conocidos criollos y al mismo tiempo a pasajes inimaginados.
En la grabación que se realizó en Park West Studios, Brooklyn, New York, el 22 de abril de 2011, participaron el reconocido ingeniero de sonido y músico Jim Clouse; el cajonista peruano Pedro 'Perico' Díaz, quien en su momento viajó por el mundo junto a nuestra compositora Alicia Maguiña y el destacado músico arreglista Carlos Hayre; el pianista Yeissonn Villamar, joven figura que comparte escenario con los grandes del Latin Jazz, hasta hacer giras internacionales con artistas como el popular Don Omar; el baterista Ross Pederson destacado jazzista que enriquece la experiencia rítmica; el guitarrista criollo Ales Velas, que fue traído desde Lima a New York exclusivamente para este propósito; el contrabajista Edward Pérez a cargo de los arreglos y dirección del proyecto; y el reconocido cantante peruano Jorge Pardo, quien viajó a New York luego de su presentación en el Salón de las Américas, en la sede de la Organización de Estados Americanos, Washington DC.
La producción musical espera su momento para ser editada y mezclada por Jim Clouse, Edward Pérez, y Oscar Pasache; para luego ser encargada a uno de los mejores estudios de masterización en New York.
El lanzamiento mundial de Jorge Pardo Sueños de Opio - The Birth of Neo Criollismo! Espera su momento.

Música Tradicional Peruana(2010)
ALBUM NOMINADO AL GRAMMY LATINO 2011 (MEJOR ALBUM FOLKLORICO)
PRODUCIDO POR LUIS ALBERTO “TITO” MANRIQUE.
Arreglos originales: OSCAR AVILES.
GRABADO EN LOS ESTUDIOS:
Estudio Cosa Nuestra
Estudio El Techo
Asistente de grabación: Dante Chávez.
Mezcla y Materizacion: Amadeo Gaviria.
Foto: Ana Castañeda.
Producción Ejecutiva: Luis Gómez Bravo
MÚSICOS:
Guitarras: Tito Manrique.
Bajo: Enderson Herencia.
Cajón, congas, quijada y campana: Eduardo”Papeo” Aban.
Carrasca: Tico Benavides.
Coros: Noelia Herencia & José Francisco Valdelomar.

The Best of Jorge Pardo(2009)
01 UN DIA NO VUELVE A EMPEZAR. (2009)
Canción nominada al Grammy Latino "Best Rock Song"
02 LLUVIA Y LUZ. (2009)
03 FASCINACION. (2009)
04 PASATIEMPO INFINITO. (2009)
05 MI ALMA ENTRE TUS MANOS. (2009)
06 VOLAR. (2009)
07 YA CONSEGUISTE MI AMOR (2000)
08 AL FINAL DE UNA HISTORIA. (2000)
09 GABRIELA. (2000)
10 CORAZON DE MELON. (2000)
11 QUIERO VER TUS OJOS. (2000)
12 NUNCA ES TARDE PARA AMAR. (1995)
13 DIME SI PUEDO ENCONTRARTE. (1995)
14 NO PUEDO DEJAR DE PENSAR EN TI. (1995)
15 MI ALMA ENTRE TUS MANOS. (2006)
Ganadora del Festival de Viña del Mar 2005
“Mejor canción y mejor interprete”.

Movimiento Constante(2006)
Contiene “Un día no vuelve a empezar”
Tema nominado al Latin Grammy 2006
Mejor canción Rock Del Año
PRODUCIDO POR JORGE PARDO & FRANCISCO MURIAS
Arreglos: Jorge Pardo & Francisco Murias
Grabado y mezclado entre Mayo y Diciembre del 2005 en FMO MUSIC STUDIO Lima, Perú
Ingeniero de grabación, mezcla y edición digital: Francisco Murias
Masterizado por Rafael de la Lama y Francisco Murias

En Tela De Juicio(2000)
Grabado en ESTUDIO EL TECHO 1999
Técnico de grabación / Jesús Minaya, Amadeo Gaviria
Mezcla / Amadeo Gaviria
Asistente de mezcla / Gerardo Manrique y Jorge Pardo
Masterizado en DIGITAL AUDIO por Eudin Maeshiro

Dime Si Puedo Encontrarte(1995)
Este disco fue grabado y mezclado en los ESTUDIOS ELIAS PONCE excepto “Al final de una historia” Tema original de la telenovela CANELA grabado en CLAP ESTUDIOS y “Nunca es tarde para amar” grabado en DIGITAL AUDIO ESTUDIOS.
PRODUCIDO por / Jorge Pardo.
PRODUCCION EJECUTIVA / Fernando Casas.

Jorge Pardo
Jorge Luis Pardo Valdespino nació en Lima el 23 de Septiembre de 1971.
Estudio las carreras de Diseño Publicitario y Comunicación Audio Visual en el Instituto Peruano de Publicidad de Lima. Desde muy temprana edad fue adoptado como hijo predilecto por las agencias de publicidad del Perú y el extranjero por su talento como cantante realizando jingles para radio y televisión desde 1990 hasta el 2005.
1992 integra la agrupación FRAGIL, una de las bandas rock más legendarias del Perú.
1995 presenta su primer CD "Dime si puedo encontrarte", disco que se encuentra en el género pop con influencias soul y balada
1998 Conforma junto a Gian Marco, Jean Paul Strauss y Domingo Giribaldi el cuarteto "Voces y Cuerdas", espectáculo músico teatral considerado como “espectáculo del Año” por la crítica y prensa especializada.
2000 Graba su segundo disco titulado "En tela de juicio “en el que incluye temas de las novelas, Gorrión, Canela y Gabriela.
2005 es Ganador de dos Gaviotas de Plata en el Festival de la Canción de Viña del Mar, en las categorías Mejor canción y Mejor intérprete con el tema " Mi alma entre tus manos".
2006 Graba su tercer CD "Movimiento Constante".
* Ese mismo año es nominado al Grammy Latino en la categoría, Mejor canción Rock, en el Madison Squard Garden de New York por el tema "Un día no vuelve a empezar" del mismo disco.
2008, integra el espectáculo Tenores, producido por "Sonidos del mundo" considerado entre los shows más importantes de los últimos años.
2009 Edita su cuarto CD The Best of Jorge Pardo 1995 - 2009.
* Ese mismo año es invitado por el Festival de Viña del Mar (Chile) al 50 aniversario, quedando como finalista en dicho evento y considerado entre los tres mejores cantantes en cinco décadas que se han presentado en la Quinta Vergara.
2010 Graba su quinto disco MUSICA TRADICIONAL PERUANA Homenaje a Arturo zambo Cavero y Oscar Avilés, cultura viva del Perú.
2011 Se presenta en el salón de las américas de la OEA, Organización de Estados Americanos en Washington DC dando inicio a una gira por 10 ciudades de los Estados Unidos.
* Ese mismo año es nominado por segunda vez al Grammy Latino en la categoría Mejor álbum Folclórico por el disco MUSICA TRADICIONAL PERUANA.
Nominaciones
2006 Nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor canción rock con el tema" Un día no vuelve a empezar".
2011 Nominado al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum folclórico con el disco Música tradicional peruana Homenaje a Arturo Zambo Cavero y Oscar Avilés.
Premios
2005 Ganador de dos gaviotas de plata en el Festival de la canción de Viña del Mar " Mejor canción y Mejor intérprete".
2005 es condecorado por el Congreso de la República del Perú por su destacada trayectoria artística y por dejar en alto el nombre del Perú en el extranjero.
En el 2005 Premio" El orgullo Inca Cola" premio al mérito nacional.
Artista independiente
Casa distribuidora.
Catálogo de Play Música & Video.